Mexicana de Aviación

Mexicana de Aviación

La compañía Mexicana de Aviación es la primera aerolínea de México pionera en la aviación comercial de ese país. Estuvo operativa durante 89 años, hasta que se declarara la quiebra de la empresa y posterior remate de sus bienes.

Sus oficinas principales se encontraban en la Ciudad de México y su base principal estaba en el Aeropuerto Internacional de esa ciudad. Tenía sus bases secundarias en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y en el Aeropuerto Internacional General Francisco J. Mujica de Morelia.

Mexicana de Aviación

Historia

La aerolínea Mexicana de Aviación nació en 1921 gracias a Lody A. Winship, Elmer Hammond y Harry Lawson, con el apoyo de Ignacio S. Szymanski. Se trató de la tercera línea aérea más antigua del mundo y la segunda de América Latina.

Mexicana de Aviación fue innovadora en el campo de la aviación, tanto en su país como en el mundo. En los años 30 se convirtió en la primera aerolínea en operar con destinos internacionales, en este caso Brownsville y Guatemala. Y durante el transcurso de esa década se introdujeron nuevos destinos en el extranjero.

Esta aerolínea fue nacionalizada en los años 80. No obstante, en los 90, el gobierno vendió su participación mayoritaria y la empresa regresó al sector privado. Fue en esta década cuando comenzó su declive, debido a que la nueva administración realizó cambios que iban en detrimento de los pasajeros, los servicios y la empresa en general. Los resultados fueron visibles, pese a que a partir del año 2000 la compañía seguía recibiendo distinciones importantes y continuaba innovando. Por ejemplo, en 2005 fue la primera línea mexicana en entregar billetes electrónicos e implementar un servicio automatizado para reservar y comprar sin tener que acudir al mostrador.

Quiebra y remate

A causa de la crisis económica, Mexicana de Aviación solicitó un préstamo de 1.000 millones de dólares en octubre del 2009, dejando como aval nueve de sus aeronaves A-320 y un terreno valorado en 60 millones de pesos mexicanos.

Mexicana de Aviación

La quiebra financiera obligó a la compañía a suspender operaciones en 2010 y a entrar en concurso mercantil, en el que Tenedora K compró en 2011 el 95% de sus acciones. Sin embargo, por no llegar a un acuerdo con los empleados se reabrió en concurso.

La empresa mantenía un conflicto con los trabajadores, ya que consideraba que las condiciones laborales estaban por encima de los estándares internacionales, lo que generaba mayores gastos en momentos de crisis. Por ello debían negociar con el sindicato, para que aceptara una reducción del personal y de sueldos, cosa que nunca pudieron acordar.

La quiebra definitiva de la empresa fue declarada el 4 de abril de 2014, aunque en 2015 fue suspendida esta decisión, por lo que aún podían buscar nuevos inversores interesados en salvar la compañía. Aun así, en abril de 2016 se ordenó realizar un remate público de los bienes de la empresa.

Servicios y destinos

A lo largo de su historia sus rutas se fueron ampliando, así como sus alianzas con otras aerolíneas y empresas de servicios turísticos, lo que llevó a Mexicana de Aviación a ofrecer diversos paquetes diferentes con la venta de billetes de avión.

En los años 50 introdujeron los Tours Todo Pagado, unos paquetes que incluían billetes aéreos, hospedaje, alimentación, traslados terrestres y, en la mayoría de los casos, visitas a sitios de interés turístico.

Durante el tiempo en el que estuvo operativa, esta aerolínea voló a 24 ciudades de México, así como a múltiples destinos internacionales. Dentro de sus rutas al extranjero destacan cinco ciudades de Canadá, catorce de Estados Unidos, las capitales de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala y Panamá, así como dos destinos en Europa: Londres (Inglaterra) y Madrid (España).