Para viajar se deben cumplir algunos requisitos estipulados por las leyes. México no está exento de esto, hay algunos documentos que debes tener a mano para cuando los soliciten las autoridades pertinentes o la propia aerolínea. En este artículo te contaremos cuáles son los requisitos para viajar en avión en México.
En este articulo veremos:
Requisitos para viajar en avión en México
Uno de los primeros documentos que te solicitarán para abordar un avión, no solo en México, sino en cualquier lugar del mundo, es el Boarding Pass o Pase para abordar. Por lo general este consta de una planilla en donde se especifican todos tus datos. En algunas aerolíneas de México esta planilla debe ser descargada e impresa desde la página web con anterioridad, ya que, si te presentas a tu vuelo sin ella, te cobrarán cargos adicionales por la impresión de la misma.
Las exigencias que tendrás que cumplir para abordar un avión en México
Otro de los requisitos importantes si el viaje es dentro del territorio mexicano es portar algún documento con el que se te pueda identificar y que sea oficial. Aquí puedes incluir el pasaporte, la licencia de conducir, carta de servicio militar, las credenciales de electores del IFE e incluso carnets si trabajas en pendencias federales u otro ente oficial. Lo importante es que esta identificación tenga una fotografía, por lo que en ningún caso debe estar estropeada o adulterada.
Entre los requisitos para viajar en avión en México si el vuelo es internacional, un imprescindible es el pasaporte vigente y la visa si el país de destino lo requiere. Hay más de 140 países del mundo que no le solicitan visa a los mexicanos, entre los que se pueden nombrar el Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, Chile, entre otros. A su vez, para ir a países como Estados Unidos debes tramitar la Visa con anterioridad, porque te la pedirán para abordar.
Hay viajeros que, por estar en condiciones especiales, también tienen requerimientos especiales. Este es el caso de las mujeres embarazadas con más de 7 meses de gestación, quienes deben solicitar a su médico tratante un permiso que avale que ni su salud ni la de su bebé se verá en riesgo de viajar en una aeronave. Dicho permiso debe ser expedido con el nombre, las credenciales y los datos de contacto del obstetra.
En cuanto a los niños, se solicita el CURP y se recomienda llevar alguna credencial escolar con fotografía para que las autoridades corroboren su identidad. En el caso que los menores viajen con terceros, deben presentar una autorización firmada por sus padres.
Uno de los requisitos para viajar en avión en México en el caso de las mascotas es el respectivo certificado de sanidad emitido por un veterinario. Las mascotas viajan en jaulas y cada aerolínea estipula el peso y tamaño de la misma. Si la mascota tiene la función de ayudar a una persona invidente, por ejemplo, la mayoría de las aerolíneas exige que estas lleven collar y bozal. Además, hay un límite de mascotas por vuelo, así que se debe reservar con anterioridad.
¿Que documentos necesito para viajar en avión dentro de México?
Para viajar en un vuelo en México, incluso si el destino es Nacional, es necesario tener a la mano ciertos documentos que deben tramitarse con un tiempo de antelación prudencial. Con esto en mente, dedicaremos este artículo a ilustrar qué documentos necesitas para viajar dentro de México.
Los documentos que debes tener si quieres viajar en México
Como en cualquier país, debes saber qué documentos necesitas para viajar dentro de México. En este caso, una persona mayor de edad, aunque sea mayor de 60 años o se encuentre bajo régimen de tutela jurídica, requerirá cualquier identificación oficial vigente para viajar. Esta identificación puede ser la cédula profesional, el pasaporte, el INE o el IFE.
La cédula profesional es una credencial que se expide al momento de egresar de cualquier carrera universitaria en México, ya sea a nivel técnico, técnico superior o licenciatura, por eso constituye un documento oficial que puede dar crédito de la identidad de quien lo porta, incluso, posee una fotografía.
El INE y el IFE son instituciones de carácter electoral en México y expiden una credencial para participar en los diferentes procesos electorales que se lleven a cabo. La configuración del carnet que entregan contiene elementos de seguridad que hacen muy difícil su falsificación, tales como tinta Ultra Violeta, micro textos e impresiones arcoíris, por ende, este es un documento oficial que permite identificar al portador de manera fidedigna.
En cuanto al pasaporte, este es un documento que debe expedir la Secretaria de Relaciones Exteriores. Para ello se debe solicitar una cita por internet y se puede optar por diferentes periodos de vigencia que van desde 1 año (solo para menores de edad) hasta 10 años (opción que no aplica para trabajadores agrícolas). Este documento no solo tiene validez en el territorio mexicano, sino que es prácticamente lo único que certifica la identidad en el exterior.
Entre los documentos oficiales que acreditan la identidad también se puede incluir la licencia de conducir, la tarjeta única de identidad militar y la cartilla de servicio militar. Si se trata de un vuelo nacional debes incluir cualquiera de estos documentos oficiales de identidad, el pase de abordaje y será suficiente para volar. En el caso de un vuelo internacional se necesitará el pasaporte y la visa del país de destino (si dicho país la requiere).
Ahora bien, existen requisitos adicionales para ciertos tipos de tripulantes, como el caso de las mujeres embarazadas, menores de edad y las mascotas. En el caso de las mujeres embarazadas se solicitará una Carta de autorización de su médico tratante luego de los 7 meses de gestación. La misma debe contener el nombre completo de la pasajera, las fecha de vuelo (si no lo incluye la carta tiene una validez de 5 días) y datos que permitan contactar al especialista.
En el caso de los menores de edad para saber, además de alguna de alguna documentación oficial, se exige el acta de nacimiento. La mayoría de las aerolíneas también exige un formato que puede ser descargado de sus páginas web. En el caso de las mascotas, el requisito será la entrega de un certificado de sanidad expedido por un veterinario certificado con fecha menor a 5 días antes del viaje.
¿Puedo viajar en Avión si no tengo IFE?
Son muchas las dudas que nos asaltan cuando vamos a viajar en avión, sobre todo si estamos acostumbrados a realizar nuestros viajes por tierra. Una de las dudas más comunes es “¿puedo viajar en avión si no tengo IFE?” Para deshacernos de esta duda explicaremos qué es este carnet y cuál es su relevancia en los viajes nacionales e internacionales, lo que seguramente será más que suficiente.
La necesidad del IFE para viajar
Antes de comenzar con el tema del IFE para viajar en avión es importante aclarar que se trata este documento. IFE son las siglas del Instituto Federal Electoral, que es un ente que emite una credencial para los electores mexicanos una vez han cumplido los 18 años.
Esta credencial consta de un carnet donde aparece la foto, la dirección, el código del CURP, año de registro, número de estado, número de municipio, localidad, fecha de emisión y vigencia. Esta credencial es un requisito indispensable para votar.
Entonces, ¿si puedo viajar en avión si no tengo IFE? Esto solo requiere un poco de lógica y análisis. Para viajar dentro del territorio de México lo que realmente te exigen el aeropuerto es el boarding pass y cualquier documento oficial con fotografía para corroborar tu identidad. El IFE ciertamente cumple con este requisito, al igual que el pasaporte o la licencia de conducir.
Esto quiere decir que realmente el IFE no es un requisito sine qua non para viajar, sino que es una simple opción entre la gama de documentos oficiales que indican a cualquier funcionario que efectivamente tú eres realmente quién dices ser. Piénsalo un poco ¿Acaso vas a elegir a un presidente o gobernador en el avión? Entonces no tiene sentido que te exijan esta credencial, y mucho menos que te impidan viajar si no la portas.
También es cierto que, dadas la configuración y medidas de seguridad adoptadas en las credenciales del IFE, la presentación de este documento en el aeropuerto resulta deseable para las autoridades. Recordemos que el IFE contiene elementos de seguridad que hacen muy difícil su falsificación, tales como tinta Ultra Violeta, micro textos, impresiones arcoíris y códigos. Esto demuestra que se trata de un documento oficial que permite identificar al portador de manera indiscutible.
No obstante, si aun sabiendo que no lo necesitas para viajar quieres obtener esta credencial o renovarla, el primer paso que debes dar es visitar su página web http://www.ife.org.mx. Una vez allí dirígete al apartado llamado “credencial para votar” que se encuentra en la parte superior izquierda del menú de opciones.
En el enlace al que serás redirigido debes solicitar una cita y llena la solicitud. Imprime la planilla y asiste el día que hayas estipulado, recuerda que la cita es única e intransferible.
En conclusión, “¿puedo viajar en avión si no tengo IFE?” tiene una respuesta bastante sencilla: Sí. Para volar dentro del país basta con presentar el IFE, INE, cédula profesional, licencia de conducir o pasaporte. Una sola credencial bastará, pero ninguna es completamente obligatoria.
¿Para viajar en avión se necesita pasaporte?
El pasaporte es un documento de identidad de carácter público y oficial que resulta individual e intransferible y acredita tu identidad a nivel nacional y, más aún, a nivel internacional. Una breve revisión en la web te dirá que es común preguntarse si para viajar en avión se necesita el pasaporte, por lo que en este artículo nos abocaremos a la clarificación de este asunto.
Para viajar en avión se necesita pasaporte, aunque puede cambiar dependiendo del destino que escojas. Si bien en los vuelos nacionales puedes presentar el pasaporte como documento oficial que acredite tu identidad, bien pudieras mostrarles a las autoridades el IFE y la ausencia del pasaporte no supondría ningún obstáculo para abordar.
Con esto queremos decir que la presentación del pasaporte en los vuelos nacionales es opcional cuando se trata de un viajero mexicano. Por su parte, para los extranjeros si es un requisito indispensable, porque en el caso de ellos el pasaporte es el único documento con validez internacional que permite corroborar su identidad.
En los vuelos internacionales la presentación del pasaporte es un requisito para cualquier mexicano, así como la visa si el país de destino la exige. Si planeas viajar y aun no tienes este documento, no te preocupes, a continuación te diremos qué debes hacer para obtenerlo.
La institución que se encarga de emitir los pasaportes en el país norteño es la Secretaria de Relaciones Exteriores y debes seguir los siguientes pasos:
- Pedir la cita. El primer paso para tramitar el pasaporte es solicitar la cita. Existen dos vías para hacerlo: llamando al 01800 8010 773 o visitando la página web de este ente. En cualquier caso debes tener a la mano el acta de nacimiento y CURP, porque necesitarás datos que se encuentran en estos dos documentos.
- Llenar la planilla. En la Página web del Secretaria de Relaciones Exteriores puedes descargar esta planilla o puedes solicitarla en cualquiera de sus oficinas.
- Documentos que acrediten que eres mexicano. El día de la cita, además de llevar la planilla llena con tinta negra y letra molde, debes llevar algún documento que acredite que eres mexicano. Entre estos documentos se encuentran las actas de nacimiento expedidas por el registro civil u oficina consular, Carta de Naturalización o la Cédula de identidad Ciudadana emitida por la Secretaria de cada gobernación.
- Llevar el comprobante de pago. No puedes olvidar este comprobante cuyo costo es diferente dependiendo de los años de vigencia del mismo. El pago se puede realizar a través de internet o en cualquier entidad bancaria.
- Esperar la entrega. Este es el último paso para obtener el pasaporte. Por lo general la entrega dura entre 2 o 3 horas, a menos que sea temporada alta. En esto caso bien pudieran entregarte tu documento de identidad internacional en 1 día.