Click de Mexicana

Click de Mexicana

Click de Mexicana fue la primera aerolínea de bajo coste del país azteca en incorporar la clase ejecutiva. Pertenecía a la empresa Mexicana de Aviación y fue creada en 2005, producto de la transformación de Aerocaribe, fundada en 1975. Prestó servicio comercial hasta el año 2010, fecha en la que declaró la suspensión de sus actividades por “problemas de liquidez”.

Las oficinas centrales de Click de Mexicana se encontraban en Mérida, Yucatán, aunque su base estaba en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.

Las ventas de los pasajes aéreos de esta aerolínea se hacían principalmente por Internet o vía telefónica. Cabe destacar que se caracterizó por sus servicios de calidad y, especialmente, por la puntualidad en sus vuelos.

Click de Mexicana

De hecho, Click de Mexicana fue reconocida por lograr en varias ocasiones un índice de puntualidad del 100%, y por mantener un promedio general del 98%.

Datos sobre su historia

Click de Mexicana nació en 2005 como resultado de la transformación de Aerocaribe, una aerolínea perteneciente a Mexicana de Aviación que estuvo operativa durante 30 años, teniendo su base en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo. Desde la reestructuración, contó con una flota de 23 aviones Fokker F-100 y 14 Boeing 717, y su base principal se trasladó al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.

Isaak Volin Bolok fue su director general en esta última etapa, y Héctor René Marines Rivera y Rio su gerente de aeropuertos. Ambos lograron expandir la compañía con el concepto de bajo coste, e incrementaron considerablemente las ganancias.

Alcanzaron récords tanto financieros como de servicios, muy reconocidos mundialmente. Uno de los mayores logros de este dueto fue inaugurar tres destinos nuevos en una misma semana, manteniendo la rapidez y eficiencia que los caracterizaba.

Click de Mexicana

Del gerente de aeropuertos destaca la estrategia de PITSCLICK, la cual tenía como objetivo hacer el “turn around” de un vuelo en 20 minutos, lo cual se creía imposible con la flota de Fokker 100, ya que solo contaban con una puerta de desembarco.

La gerencia de esta empresa pasó a manos de Mexicana de Aviación en 2007, y en 2010 suspendieron sus operaciones por falta de liquidez. Antes de ello, la compañía se enfrentó con varias dificultades, entre las que se pueden mencionar acusaciones de monopolio por parte de la aviación del país azteca; también protagonizó en diciembre de 2007 una huelga de sobrecargos que afectó a 112 vuelos con más de 7.000 pasajeros, según datos de la misma compañía.

Vuelos por todo el mundo

La línea aérea operaba en más de 50 destinos a nivel nacional e internacional. Entre los principales lugares a donde viajaba Click de Mexicana destacan Ciudad de México (donde estaba su centro de operaciones), Acapulco, Chihuahua, Culiacán, Guadalajara, La Habana, Los Cabos, Manzanillo, Mérida (aquí se encontraban las oficinas principales), Monterrey, Oaxaca, Tijuana y Veracruz, entre otros tantos.

Como parte de los valores de Click de Mexicana, esta empresa se distinguía por conocer “profundamente” los destinos a los que volaba, y ofrecía a sus clientes un trato amable y cercano que, según explicaban, hacía de la experiencia de vuelo un “hecho sumamente vivencial”, con un “servicio inigualable a bordo”.