Aviacsa

Aviacsa

Cuando se habla del Consorcio Aviaxsa S.A de C.V., o comúnmente llamada Aviacsa, se menciona a una de las aerolíneas mexicanas más exitosas en la historia de la aviación del país. Esta compañía ofreció hasta 18 destinos aéreos en el interior de la tierra azteca, y se ganó la confianza del público. Sin embargo, es un claro ejemplo de lo que les sucede a las compañías exitosas que subestiman las normativas gubernamentales.

Aviacsa fue, durante casi 20 años, una de las aerolíneas que gozó de la confianza de los viajeros mexicanos, logrando posicionarse entre los primeros lugares en preferencia para vuelos nacionales.

Aviacsa

Fue también una de las primeras empresas que inició el sistema de venta de billetes online y, además, ofreció vuelos internacionales. En teoría, todo esto se traduciría en un éxito rotundo, pero al no valorar el reglamento sobre los mantenimientos de sus aviones, inició el ocaso de su existencia.

Inicios de Aviacsa

Fue fundada en el año de 1990 y, durante toda esa década, logró convertirse rápidamente en una de las primeras opciones de los mexicanos para llegar a sus destinos. Nació de la inversión conjunta entre el sector privado y el gobierno regional del estado de Chiapas de ese entonces, y se consagró como un éxito comercial.

Fue tanta la demanda de vuelos que la junta directiva de Aviacsa decidió aumentar y actualizar su flota de aviones. Llegaron al mercado con modelos de turbohélice pero, con el crecimiento de su éxito comercial, se inclinaron hacia los de motores de reacción BAE 146 británicos.

Aviacsa

La inversión hecha logró consolidarse especialmente en el sureste de México, donde ya era la aerolínea de referencia. Ante la ambición de ser la más importante de todo el país, Aviacsa recibió una inyección considerable de flujo de capital al fusionarse con Aeroejecutivo/Aeroexo y, de esta forma, dar un golpe sobre la mesa.

Con esta jugada se colocaron en la palestra de la aviación nacional y dejó de ser considerada como una simple aerolínea regional. En el año 1997 decidieron implementar rutas internacionales hacia Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe.

Una época llena de éxitos

Con el crecimiento de su flota y el éxito comercial del que gozaba Aviacsa, sus ejecutivos iniciaron el proceso de actualización total de sus aviones y el aumento de su plantilla, haciendo alarde de lo importante que era esta empresa para la industria nacional.

Dejaron atrás los clásicos modelos propulsados por hélices para ir poco a poco modernizándose. A comienzos del nuevo milenio adquirieron diversos aviones, como el McDonell Douglas DC9-15 y el Boeing 737-300, uno de los más novedosos del mercado en aquel momento.

¿Qué ocasionó el fracaso de Aviacsa?

¿Cómo se puede explicar que una aerolínea tan prestigiosa como Aviacsa ya no exista? Es sencillo: subestimaron la importancia del mantenimiento de sus unidades aéreas y sus correspondientes multas gubernamentales.

Todo empezó en el año 2007, cuando recibieron varios avisos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre la falta de mantenimiento y algunos fallos en su sistema de seguridad, lo que inició la ruptura total de las relaciones con los entes gubernamentales.

Debido a esto, ante los altos precios del combustible en el 2008, recibieron ofertas de compra por parte de la empresa rival, Interjet. Sin embargo, dada la pasividad de Aviacsa frente a los avisos del SCT, el gobierno le interpuso diversas demandas que llevaron a su posterior suspensión.

Aviacsa

Finalmente, los altos dirigentes de la aerolínea decidieron contraatacar al gobierno nacional asegurando que sus sanciones tenían connotaciones meramente políticas y que favorecían a otras empresas. Con esta acción lo único que consiguieron fue impulsar aún más otras sanciones que marcaron el fin definitivo de Aviacsa.