El aeropuerto internacional de Monterrey recibe el nombre del General Mariano Escobedo en honor a este político militar mexicano, destacado por su lucha en la intervención estadounidense.
El terminal aéreo de Monterrey es el más importante de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), uno de los más modernos de América del Norte y el cuarto más significativo de México ya que de allí salen los principales vuelos nacionales e internacionales de la zona metropolitana de Monterrey.
En este articulo veremos:
Aeropuerto General Mariano Escobedo
Según las estadísticas de las autoridades aeroportuarias, cada año se movilizan unas 9 millones de personas por el terminal azteca. Los visitantes en su mayoría provienen de Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Chihuahua y Tijuana. Además del paso de extranjeros que viajan principalmente de Estados Unidos.
Actualmente dispone de 27 rutas nacionales y 14 internacionales. Las operaciones se han extendido en los últimos años logrando 300 vuelos diarios.
Moderno y sustentable
En el año 2010 las autoridades gubernamentales iniciaron un proceso de remodelación al terminal aéreo. Producto de ese proyecto, hoy el aeropuerto cuenta con una infraestructura moderna que es modelo para el ahorro de energía y la conciencia sustentable.
La modernidad es uno de los atractivos de este terminal, fueron instalados mostradores automáticos para la autodocumentación de los pasajeros. Quienes pasan por la infraestructura gozan de módulos de internet y salones VIP.
Está divido en cuatro módulos entre los que destacan la denominada Terminal A y el Terminal de Carga. El primero cuenta con modernas bandas para el reclamo de equipajes y espacios destinados para que los pasajeros, que hacen transbordo, tengan una estadía agradable. Distinguen restaurantes, un área de compras y salas de espera VIP.
Mientras que el Terminal de Carga Aérea tiene seis hectáreas de operaciones y allí se encuentran importantes empresas para el traslado de paquetes como FedEx, UPS y Estafeta.
Aerolíneas que operan
En total son 13 las aerolíneas que tienen oficinas en el Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo de Monterrey. Entre ellas destacan Aeroméxico, American Airlines, Calafia Airlines, Aeromexico Connect, Copa Airlines, Delta Airlines, Viva Aerobus, Volaris, entre otras.
Las aerolíneas que operan en el terminal de Monterrey tienen a Estados Unidos y Cuba como sus destinos más importantes a nivel internacional. A mediados del año 2017 se incorporó Seúl que ha dado un significativo avance para el aeropuerto como punto de salida de vuelos a otras naciones.
Un aeropuerto para una gran ciudad
Monterrey es uno de los centros industriales más productivos de México, por lo tanto necesitaba un aeropuerto acorde a los requerimientos del flujo de personas que transitan por la ciudad.
Es un terminal muy completo. Desde sus módulos A y C se pueden adquirir boletos para viajar en autobús a ciudades cercanas y también a destinos internacionales como Texas. Como en cualquier otro aeropuerto moderno se encuentran reconocidas compañías para el alquiler de automóviles.
Para quienes viajan, la infraestructura tiene un servicio de estacionamiento con tarifas accesibles para largas estancias. Está diseñado para 540 puestos, algunos de ellos techados y que pueden ser reservados con anticipación.
Hospedajes disponibles y sector financiero
Sin salir del aeropuerto los turistas pueden hacer reservaciones en prestigiosos hoteles de la localidad, toda vez que estos sitios de alojamiento tienen oficinas en el terminal.
La Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León y Millenium Grupo Hotelero Méxicano son solo algunas de las oficinas que se pueden encontrar para acceder a habitaciones de lujo en la ciudad azteca.
Pensando en la seguridad de los visitantes de Monterrey, las autoridades instalaron dentro del aeropuerto oficinas de bancos y cajeros automáticos, todos conectados a redes internacionales. Destacan Banamex, Bancomer, Banorte, HSBC y Santander Serfin.
El aeropuerto Internacional de Monterrey lo tiene todo para que los visitantes se sientan a gusto y se espera que en los próximos años se hagan más modificaciones para seguir teniendo servicios de calidad a adaptados a las exigencias y expansión de sus servicios.