Aeroméxico, la compañía aeronáutica más influyente de México, cuenta con una importante flota de naves que prestan servicios de vuelos nacionales, internacionales y trasatlánticos. Como parte de sus aviones comerciales de gran envergadura se encuentra el Boeing 777 Aeroméxico, equipo del que hablaremos a continuación.
En volando en las alas de un Boeing 777
Luego de pasar por una serie de crisis, la empresa Aeroméxico, oriunda del país azteca al que debe parte de su nombre y cuya base de operaciones se encuentra en el Aeropuerto Internacional de La Ciudad de México, decidió comenzar un periodo de renovación de flotas a mediados del año 2003. Hoy por hoy cuenta con al menos 122 naves, entre las que deben contarse 4 Boeing 777.
La compra se efectuó en el 2006, decantándose por el modelo 777-200ER, ya que la finalidad era añadir a sus filas aeronaves con la capacidad de cubrir grandes distancias, porque la directiva se había plateado reemplazar a la desaparecida TAESA y tender puentes al continente asiático. El primer vuelo con la ruta Ciudad de México-Tijuana-Tokio, tuvo lugar el 16 de noviembre de ese mismo año.
Los Boeing 777 son aviones comerciales de fuselaje ancho que fueron producidos por la compañía estadounidense Boeing Commercial Airplanes en colaboración con ocho aerolíneas, siendo considerado el avión birreactor más grande del mundo. Dependiendo del modelo, pueden recorrer distancias de más de 17.000 kilómetros sin escalas y fue el primero de los diseños Boeing en incluir los sistemas de control computarizados fly-by-wire.
La primera aerolínea en incluirlos en sus flotas fue American Airlines en 1995. Sin embargo, los Emiratos Árabes es el mayor operador de estos aviones, pues hasta ahora tienen en su poder 156 en sus diferentes versiones. Este es el modelo más vendido por sus fabricantes, seguido de cerca por su competencia el Airbus A300-330 de Airbus Group.
El modelo adquirido por Aeroméxico, el 777-200ER, posee dos motores General Electric GE90. Las letras ER son las siglas de Extended Range, es decir, Alcance prolongado, por lo que este modelo tiene capacidad para acarrear combustible y de despegar con un peso mayor en comparación con modelos que lo precedieron. Su capacidad de vuelo es de 7700 millas náuticas, lo que es igual a unos 14.300 Km. Además, posee records de distancias recorridas sin aterrizar para recargar combustible.
A este modelo en particular se pueden adaptar motores MTOW que, aunque ofrecen una menor potencia al momento de despegar, ayudan a recorrer grandes distancias sin problemas y su uso abarata los costos de adquisición de la aeronave. Para el año 2011 había cerca de 500 de estos ejemplares surcando los cielos en todo el mundo.
Actualmente los Boeing 777 de Aeroméxico tienen como ruta predilecta países de América del Sur, como Brasil y Argentina, aunque también los han enviado a Shanghái, Madrid y Francia. Estos tienen capacidad para 277 pasajeros, 49 en Clase Premier y 228 en Clase turista y, aunque han brindado un servicio de altura, es probable que esta flota sea retirada este mismo año para cambiarlos por el modelo 787-9 cuyo gasto de combustible es mucho menor.