Desde hace más de 70 años, México, el hermoso país azteca que se encuentra en el punto más septentrional de América Latina, está conectado con el resto del mundo por vía aérea. Actualmente los destinos son transcontinentales y millones de personas se trasladan fuera de sus latitudes con toda facilidad gracias a modernas aeronaves. En este artículo estaremos haciendo un repaso de las Aerolíneas Internacionales de México.
Las alas que llevan a los mexicanos más allá de sus fronteras
Entre las opciones más económicas de las aerolíneas internacionales de México está la famosa Volaris. Aunque comenzó apenas en 2006, sus vuelos se han incrementado de 5 a 150 por día. Esta cuenta con una flota de 67 aeronaves dispuestas para trasladar por vía aérea a miles de pasajeros hacia Estados Unidos, Nicaragua, Guatemala, Puerto Rico, El Salvador, entre otros parajes internacionales.
Su base de operaciones está ubicada en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), pero planean trasladarla a Guadalajara. Esta es una de las aerolíneas que ofrece más vuelos a distintos puntos en Estados Unidos, siendo 22 en total, y tiene mucho éxito gracias a sus tarifas, excelente servicio y puntualidad.
Interjet es otra opción común en los pasajeros que viajan fuera de las fronteras de México. Su aeropuerto principal es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y, además de ofrecer más de 27 destinos dentro de la nación azteca, ofrece vuelos internacionales a Canadá, Cuba, Colombia, Costa Rica, Perú y Estados Unidos.
Los vuelos domésticos e internacionales de esta aerolínea despegan del Aeropuerto Internacional de Toluca, a 50 km de la Ciudad de México. Esta fue la primera línea aérea de América Latina en utilizar Bioturbusina, un combustible que reduce en un 80% la emisión de CO2 y es laborado a partir de una planta mexicana llamada Jatropha.
Otra opción local es Aeroméxico, considerada una de las empresas aeronáuticas más influyentes del país. Esta cuenta con diferentes destinos internacionales, pero los más dignos de destacar ahora son los vuelos que hace al continente asiático desde el Aeropuerto Internacional de Tijuana. Dos veces a la semana los aviones de Aeroméxico parten rumbo a Shanghái y tres veces a la semana a Narita, Tokio.
Además de Japón y China, esta aerolínea ofrece vuelos a España, Francia, Italia, Estados Unidos y muchos países de Latinoamérica, como Nicaragua, Brasil, Argentina, Perú y Honduras con diferentes puntos de llegada. De hecho, es la aerolínea que ofrece más destinos internacionales, seguida de lejos por Volaris.
En lo que se refiere a los viajes económicos de las aerolíneas internacionales de México está VivaAeorobus, una aerolínea mexicana de bajo coste que, al igual que Volaris, inició sus operaciones en 2006. Esta ofrece vuelos a distintos puntos de Estados Unidos, entre los que se puede nombrar San Antonio y Houston Texas, Las Vegas y Chicago.
Aeromar es otra de las aerolíneas internacionales de México cuya sede es el Hangar 7 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y fue fundada en enero de 1987. Esta ofrece 22 destinos dentro de las fronteras del país y 2 internacionales, específicamente a Tucson y McAllen en Estados Unidos.